La resiliencia en los profesionales de extinción de incendios forestales:
un desafío para los dispositivos del siglo XXI
DOI:
https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1312Keywords:
Emociones, impacto, resiliencia, personas, reto, preparaciónAbstract
Debido a las características propias del trabajo en extinción de incendios forestales, los/las profesionales pueden verse expuestos a experimentar situaciones de alto impacto psicológico y emocional al verse involucrados en un accidente o incidencia grave durante las tareas de extinción, ya sea como persona afectada directamente y/o como persona responsable de gestionar la misma y sus consecuencias. Ante esta realidad, se hace necesario preparar a los dispositivos para afrontar este tipo de situaciones, dotándoles de herramientas a nivel individual, de equipos y organizacional, con el fin de prevenir un mayor impacto que dificulte la asimilación del acontecimiento y la recuperación posterior, incidiendo drásticamente en cómo vive el/la profesional su trabajo tras el accidente/incidente grave y en consecuencia en el desarrollo de dicho trabajo. Las iniciativas en este sentido persiguen: definir la realidad que afecta al personal, equipos y organizaciones, derivada de la exposición a situaciones de alto impacto, así como sus consecuencias; concienciar sobre la necesidad de implantación de técnicas, actitudes y procesos que los dispositivos deben definir y establecer para poder afrontar esta realidad que les compete; ofrecer herramientas y metodologías que sirvan de apoyo para potenciar la creación de profesionales, equipos y organizaciones resilientes; procedimentar herramientas que sirvan para preparar a los dispositivos ante este tipo de situaciones, ofreciendo una respuesta inmediata adecuada y a posteriori. En la metodología prevista, mediante el aprendizaje vivencial, se recopilan y analizan experiencias de profesionales afectados por situaciones de alto impacto, poniendo hincapié en sus procesos de resiliencia, con el fin de sacar lecciones aprendidas. La ausencia de procedimientos preestablecidos provoca que el profesional deba afrontar su proceso de recuperación de forma aislada a través de sus propios recursos, lo cual, en ocasiones, dificulta el proceso de resiliencia, y genera sentimientos de abandono, rabia y frustración ante la organización que pertenecen. Los/as trabajadores/as que cuentan con el apoyo de compañeros/as, de mandos y de la propia organización afrontan la experiencia de forma más positiva, siendo clave la intervención de profesionales especializados que faciliten este proceso.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os artigos estão licenciados sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O acesso é livre e gratuito para download e leitura, ou seja, é permitido copiar e redistribuir o material em qualquer mídia ou formato.