Una nueva visión estratégica para la gestión de los incendios forestales en España
DOI:
https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1314Keywords:
Gestión del territorio, riesgo de incendios, políticas sectoriales, planificación, participaciónAbstract
España cuenta con una de las series de datos de incendios más completas del mundo, abarcando más de 50 años continuados de datos estandarizados, continuados y diversos sobre ocurrencia de fuego forestal.Con anterioridad se había puesto en marcha el primer servicio forestal específicamente destinado a la defensa contra incendios forestales que, tras los cambios administrativos y gubernamentales sucedidos a finales de la década de los 80, dio lugar a una distribución competencial que supuso una replicación subsidiaria en los 17 ámbitos regionales que componen el país.Circunstancias históricas, climáticas, biogeográficas y culturales hacen de España un país afectado recurrente por el fuego forestal. En los últimos años los cambios globales y socioeconómicos han incrementado los factores de riesgo, con ellos la sensibilidad y relevancia social del fuego. En este contexto y fruto del conocimiento largamente acumulado, la experiencia en la gestión del fuego desde diferentes ámbitos administrativos y la necesidad de abordar nuevos enfoques, han dado lugar al replanteamiento de nuevas líneas de trabajos multisectoriales, horizontales, participativas e integradoras, que enfoquen los incendios forestales desde una visión compartida y estratégica. Esto se ha materializado en una estrategia de gestión de los incendios que está en proceso de culminación.Este trabajo expone el camino recorrido para su consecución, los elementos esenciales y las acciones consensuadas para lograr que el fuego forestal sea un factor cuyos impactos y amenazas se vean reducidos en los próximos años, en base a un trabajo conjunto de toda la sociedad.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os artigos estão licenciados sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O acesso é livre e gratuito para download e leitura, ou seja, é permitido copiar e redistribuir o material em qualquer mídia ou formato.