Regeneración Vegetal Postincendio de un Bosque de Eucalipto (Eucalyptus Globulus) en los Andes Ecuatorianos
DOI:
https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1350Keywords:
Incendio forestal, eucalipto, social, diversidade, QuitoAbstract
Los incendios forestales de bosques de eucalipto en los Andes ecuatorianos constituyen un problema ecológico-social muy frecuente. Se realizó una investigación sobre el efecto de la quema y regeneración natural 1 año después de un incendio forestal en un bosque de eucalipto en el sector El Auqui del Distrito Metropolitano de Quito. Se evaluaron los efectos sobre ciertos indicadores ecológicos como la composición de vegetación posterior al incendio. OBJETIVO GENERAL: Determinar y evaluar los potenciales factores ecológicos que hacen del sector El Auqui, sea propenso a la reincidencia de incendios y la restauración del ecosistema a través de la regeneración natural del bosque de eucalipto un año después del incendio. METODOLOGÍA: El área de estudio fue seleccionada debido a su índice de combustibilidad fuerte a muy fuerte. Se establecieron dos tratamientos experimentales de 12 parcelas (20 x 15 m) por tratamiento: 1) Control: bosque dominado por eucalipto sin intervención de fuego, y 2) Quemado regenerado: bosque dominado por eucalipto quemado, en proceso de regeneración natural después de 1 año. Inventario de flora: Abundancia, riqueza, diversidad, índice de valor de importancia y potenciales estrategias de regeneración. RESULTADOS: Se identificaron que los tratamientos en conjunto registraron 61 especies distribuidas en 28 familias, de las cuales 50 especies (26 familias) corresponden al tratamiento quemado - regenerado. En especies representativas basadas en el IVI relacionadas al tratamiento quemado - regenerado se registró a varias especies capaces de regenerarse tomando en cuenta la estimulación de sus semillas por calor, que fueron capaces de repoblar el área afectada por el incendio: Phytolacca bogotensis , Blechnum fragile, Solanum nigrum , Salvia quitensis , Mimosa albida, Senna multiglandulosa, Sida rhombifolia, Butteneria ovata y Duranta triacantha. CONCLUSIONES: Los resultados de esta investigación se podrían extrapolar a ecosistemas andinos que presenten similares características. Sin embargo cada área de estudio puede presentar características propias, y es necesario que sean consideradas de manera independiente al evaluarla. En el área de estudio no se han realizado programas de restauración después de los últimos incendios, de esta manera la población desconoce del proceso a seguir para evitar una regeneración dominada por el eucalipto.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os artigos estão licenciados sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O acesso é livre e gratuito para download e leitura, ou seja, é permitido copiar e redistribuir o material em qualquer mídia ou formato.