Construyendo sobre cenizas. ¿Son utilizados los incendios forestales como una herramienta informal para la expansión urbana de Chile central?
DOI:
https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1301Palabras clave:
Uso del fuego, mecanismos de urbanización, políticas públicas, planificación territorialResumen
Diversos autores evidencian la utilización de incendios forestales como un recurso para modificar las disposiciones legales de la cobertura del suelo, iniciando procesos de urbanización en territorios, que por su cobertura original, restringían este tipo de desarrollo. Entendiéndose como urbanización a todo proceso modificador de la cobertura del suelo con fines inmobiliarios o industriales, y no necesariamente a definiciones de límites administrativos. Aumentos en el número de incendios en función de periodos de bonanza inmobiliaria, y reducciones de los mismos en momentos de crisis del mercado, son ejemplos de relaciones que se han dado en España y Grecia, pudiéndose conjeturar entonces que los incendios forestales han sido y son utilizados en diversos países como parte de procesos informales de urbanización. No es extraño pensar que esta dinámica sea un patrón que se repita en Sudamérica, incluido Chile. El objetivo de este trabajo es describir la tendencia espacio-temporal del cambio de cobertura del suelo periurbano y la ocurrencia de incendios forestales en Chile central. Buscando en un carácter exploratorio, evidenciar antecedentes que pudiesen estimar espacial y temporalmente una relación entre incendios forestales y cambios de coberturas del suelo en la zona de expansión de las ciudades. A través de cruces de imágenes satelitales, se evalúa para el periodo 2006-2016, la tendencia espacial de los incendios forestales versus los proyectos urbanos de carácter habitacional o industrial entre las Regiones de Valparaíso y de Los Lagos, obteniendo posibles sectores que demuestren el uso del fuego como agente informal de planificación. Los resultados identifican proyectos urbanos e industriales que se construyeron en terrenos afectados por incendios forestales en las comunas de Valparaíso, Quilpué, San Antonio y Puerto Montt. Por lo tanto, en Chile existen antecedentes que pueden relacionar de forma contingente el establecimiento de proyectos urbanísticos con los incendios forestales, teniendo en consideración que esta correlación no implica una relación de causa-efecto entre ambas variables. Según lo anterior, es necesario generar políticas públicas en función del resguardo de los ecosistemas afectados por incendios forestales, vinculando estas políticas con los instrumentos de planificación territorial.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Os artigos estão licenciados sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O acesso é livre e gratuito para download e leitura, ou seja, é permitido copiar e redistribuir o material em qualquer mídia ou formato.