Estrategia y programa nacional de gestión y manejo del fuego en los bosques de la República de Cuba para el período 2018-2025.
DOI:
https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.919Palavras-chave:
Cuba, estrategia, manejo del fuego, incendios forestalesResumo
Este trabajo tiene como objetivo fortalecer y consolidar la capacidad institucional para organizar el manejo del fuego en Cuba, a partir de un enfoque sistémico, implementando políticas, programas y planes que articulen la participación de los organismos e instituciones involucradas en la prevención y combate de los incendios forestales, conociendo que se han producido alteraciones en los regímenes de ocurrencia y severidad de los incendios forestales, debido al cambio climático y a prácticas negligentes del uso del fuego sin adoptar las medidas de seguridad correspondientes. Durante el período (2008 - 2017) ocurrieron 3 mil 954 incendios, los que afectaron una superficie de 69 mil 350 hectáreas de bosques naturales y plantados (artificiales), en áreas protegidas y patrimonio de las Empresas Agroforestales. Los análisis quinquenales realizados (1961-2015) demostraron que la cantidad de incendios aumentó en más de cuatro veces, tomando como referencia el quinquenio 1961-1965, por lo que se puede afirmar que existe una tendencia al incremento de estos siniestros, esta situación indica la importancia que tiene manejar el fuego en los límites que permita reducir, tanto el número de incendios, como superficie afectada. Es por ello que se elabora la estrategia y programa nacional de gestión y manejo del fuego para el período 2018-2025, con la participación de especialistas y técnicos, tomando como base las experiencias acumuladas y la práctica internacional, que ha llevado a la estandarización de los conocimientos sobre la actividad, de manera tal que le facilite a las instituciones involucradas apropiarse de la información disponible y se estructure un ordenamiento de las acciones de prevención, control y extinción de los incendios forestales, en tal sentido se deben crear las capacidades para actuar de manera sistémica y consolidar las acciones de las instituciones en función de la prevención, control y combate de los incendios forestales.
Downloads
Referências
Acevedo González, Manuel. Geografía Física de Cuba, Editorial Pueblo y Educación, La Habana, 1980, Tomos I y II.
Batista, AC. y R.V. Soares (1997). Manual de prevencão e combata a incêndios florestais. Curitiba. Paraná. Brasil. p. 50.
Batista, A.C. 2000. Mapas de Riesgo. "Uma alternativa o planejamiento de controle de incêndios forestales". Fundacao de pesquisas florestais do Paraná. Curitiba, Brasil. V.30 (1/2), pp. 45-54.
Betancourt, I., Villalba, M.J. 2004. La formación de los recursos humanos forestales en Cuba. Revista Forestal Baracoa (Cu) Vol. 24 (No. Especial), pp.15-22.
Calabri, G. (1991). Problemas y perspectivas relativas a los incendios forestales, su prevención y su dominio. Actas del 10mo Congreso Forestal Mundial. París.
Downloads
Publicado
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 Biodiversidade Brasileira - BioBrasil
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Os artigos estão licenciados sob uma licença Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0). O acesso é livre e gratuito para download e leitura, ou seja, é permitido copiar e redistribuir o material em qualquer mídia ou formato.