Manejo Comunitario del Fuego en Bolivia

Autores

  • Veronica Ibarnegaray Fundación Amigos de la Naturaleza
  • Carlos Raul Pinto Fundación Amigos de la Naturaleza

DOI:

https://doi.org/10.37002/biodiversidadebrasileira.v9i1.1316

Resumo

Bolivia está catalogada entre los 15 países con mayor biodiversidad y cobertura boscosa en el mundo; no obstante, en las últimas décadas los incendios forestales se han constituido en una de las principales amenazas para la conservación de su Patrimonio Natural. Las causas más comunes de incendios forestales en el país están relacionadas a la actividad agropecuaria, donde el fuego es una herramienta ampliamente utilizada tanto en prácticas agrícolas tradicionales con fines de subsistencia, conocidas comúnmente como chaqueos, como en la agricultura mecanizada con fines comerciales y en el manejo de pastizales para ganadería. La Fundación Amigos de la Naturaleza trabaja junto a socios locales en la implementación de iniciativas de manejo comunitario del fuego en ecosistemas vulnerables que abarcan la región de la Chiquitania y la Amazonía Norte del país. A través de estas iniciativas promovemos el desarrollo de investigación, herramientas y acciones, de forma participativa y concertada con las comunidades e instituciones competentes, buscando fortalecer las capacidades locales para el establecimiento de buenas prácticas de manejo del fuego que coadyuven a la reducción de riesgos de incendios forestales y a la resiliencia del paisaje. Nuestras acciones están orientadas fundamentalmente a la prevención y comprenden el apoyo a la coordinación y organización comunitaria para la planificación del manejo del fuego, el establecimiento de calendarios de quema y la ejecución de quemas controladas y quemas prescritas en sitios estratégicos; así también apoyamos la conformación de brigadas comunitarias de primera respuesta a incendios forestales, el monitoreo y la alerta temprana de riesgos de incendios con el uso de tecnologías y herramientas innovadoras. Estas iniciativas trascienden favorablemente en la reducción de riesgos en las áreas de intervención. No obstante, los desafíos actuales frente a escenarios de una expansión acelerada de la frontera agropecuaria y mayores riesgos climáticos son grandes y demandan un verdadero cambio de paradigma en las políticas públicas para encarar la gestión de los incendios forestales, donde aún persiste un enfoque centrado en el combate y supresión del fuego, hacia un enfoque de manejo del fuego integrado a la gestión sostenible de los bosques y del territorio

Referências

Indicação Editor Chefe para subtema 1

Publicado

15/11/2019